Dolor en el talón: 4 causas, diagnóstico y tratamientos

Dolor en el talon

Descansa, aplica hielo varias veces al día y usa calzado con buen soporte. Evita actividades de impacto y realiza estiramientos suaves. Si el dolor persiste más de 2 semanas o empeora, consulta a un médico o a un podólogo.


Esta es una orientación general, no un diagnóstico médico.

¿Qué es el dolor en el talón y por qué no debes ignorarlo?

Si cada mañana al levantarte sientes un dolor matutino en el pie que te obliga a cojear los primeros pasos, no es un mal sueño: podrías estar sufriendo fascitis plantar o irritación de la aponeurosis plantar, la banda que mantiene el arco del pie. Este dolor punzante limita tu capacidad para caminar sin molestias y pone en riesgo tu bienestar diario y tus planes de sentir la arena bajo los pies en la playa. Ignorar la sensación quemante y la incomodidad al pisar puede transformar una molestia breve en un problema crónico que afecte tu movilidad y tu ánimo.

La rigidez matutina y el dolor punzante al apoyar el pie revelan irritación de la fascia. Aunque muchos lo atribuyen a la edad, estudios muestran que entre el 4 % y 7 % de la población experimenta dolor de talón en un momento dado, y cerca del 10 % lo desarrollará a lo largo de la vida

Dolor agudo: aparece tras cambios en la rutina (nuevo calzado, sobrecarga) y mejora con reposo.

Dolor crónico: persiste más de seis semanas, acompañado de hinchazón del talón, entumecimiento talón u hormigueo en el pie, y puede derivar en compensaciones dolorosas en rodillas y espalda.

¿Cuándo el dolor de talón es señal de un problema mayor?

Si tras tomar antiinflamatorios sigue el dolor nocturno, notas alteraciones en la pisada o temes una fractura por estrés del calcáneo, acude cuanto antes: la detección temprana evita intervenciones más complejas.

Responsable de alrededor del 10 % de las lesiones en corredores y de más de un millón de consultas anuales por dolor de talón en EE. UU. NCBI.

Depósito de calcio en el hueso calcáneo que puede presionar la bursa y agravar el dolor. Se confirma con radiografía del talón.

Tendinitis

La tendinosis aquilea provoca dolor detrás del talón; se previene con estiramientos de gemelos y del sóleo.


La bursitis calcánea inflama la bursa retrocalcánea, ocasiona hinchazón visible y dolor al tacto.

Neuroma de Morton, síndrome de Haglund, atrofia de la almohadilla grasa plantar, fractura por estrés del calcáneo, sobrepeso o calzado inadecuado también pueden desencadenar dolor.

  • Exploración física: palpación de la fascia y evaluación de sensibilidad al tacto.
  • Pruebas de imagen: ecografía, radiografía y, si es necesario, resonancia magnética.
  • Tests ortopédicos: diferencian fascitis de síndrome del túnel del tarso.

Un análisis de pisada con plataformas de presión revela alteraciones del arco y distribución anómala de cargas, clave para deportistas o quienes pasan mucho tiempo de pie. PubMed Central

El ortopedista se enfoca en lesiones óseas y quirúrgicas; el podólogo de EzPies utiliza plantillas ortopédicas, órtesis nocturnas y terapias conservadoras para devolverte la movilidad sin cirugía.

Corrigen desequilibrios del arco y distribuyen la presión, reduciendo el dolor desde el primer uso.

Protocolos de fisioterapia para fascitis incluyen estiramientos fasciales, fortalecimiento de músculos intrínsecos y taping neuromuscular.

La terapia con ondas de choque extracorpóreas mejora función y reduce el dolor en corredores aficionados tras varias sesiones SELF.

Menos del 5 % de los casos crónicos necesita procedimientos como liberación fascial endoscópica o fasciotomía plantar.

Zapatos con buen soporte del talón y arco evitan la sobrecarga muscular y la sensación quemante.

Incorpora estiramientos de gemelos y del arco antes y después de tus paseos o entrenamientos. JOSPT

Controla tu peso, alterna superficies de entrenamiento y descansa lo suficiente para prevenir microtraumatismos.

pregunta a la podóloga
Sara Banderas – Podóloga

¿Cuánto tarda en desaparecer el dolor de talón?

La mayoría mejora en 3–6 meses con tratamiento conservador; casos crónicos pueden tomar hasta un año.

¿Qué tan efectivas son las plantillas ortopédicas?

Más del 80% de pacientes reporta alivio significativo después de 4–6 semanas de uso continuo.

¿El dolor puede empeorar si no se trata?

Sin intervención, el dolor puede volverse crónico y provocar alteraciones de la marcha y riesgo de lesiones en rodillas y caderas.

¡Transforma tus pies y mejora tu vida! 👣✨

En EZpies, nuestros expertos podólogos no solo curan, ¡Revolucionan tu bienestar desde los pies!

🚀 Descubre soluciones personalizadas que te harán caminar en las nubes

🔥 ¿Dolor crónico? ¿Incomodidad al caminar? Tenemos la respuesta que buscabas

⏰ ¡No esperes más!

👉🏼 Agenda AHORA y comentando que viste este artículo obtén un descuento* (Aplica para clientes de primera vez. Aplican restricciones)

Tu comodidad es nuestra prioridad. ¿Listo para experimentar la diferencia EZpies?

Comparte:

Artículos Relacionados