25/07/2023 / ezpies
Uña enterrada: Guía completa de tratamiento y prevención
Si alguna vez has padecido de uñas enterradas, sabes muy bien lo doloroso e incomodo que es, afectando tu vida diaria y actividades cotidianas. En este artículo, aprenderás sobre las causas de las uñas enterradas, cómo prevenirlas y qué hacer si ya tienes una (o unas). Con estos consejos, estarás mejor preparado para mantener tus pies sanos y libres de este problema tan común en podología.
Una uña enterrada, también conocida como onicocriptosis, es una afección en la cual el borde de la uña del pie se entierra en la piel circundante, causando dolor, enrojecimiento, hinchazón e incluso infección. Las uñas enterradas son más comunes en los dedos gordos del pie, pero pueden afectar cualquier dedo.
Algunas causas comunes incluyen:
• Uso de calzado inadecuado o ajustado
• Corte incorrecto de las uñas
• Traumatismos en los pies
• Anomalías en la forma de las uñas o deformidades en los dedos
• Sudoración excesiva o mala higiene de los pies
La prevención es clave para evitar el dolor y las complicaciones asociadas con las uñas enterradas. Aquí hay cinco consejos para mantener tus uñas saludables y prevenir este problema:
1. Corta las uñas correctamente: Corta las uñas de los pies de forma recta y no demasiado cortas. No redondees las esquinas, ya que esto puede favorecer el crecimiento hacia la piel.
2. Usa calzado adecuado: Opta por zapatos que tengan suficiente espacio en la zona de los dedos y evita el calzado demasiado ajustado o angosto.
3. Mantén tus pies limpios y secos: Lava tus pies diariamente con agua tibia y jabón suave, y sécalos bien, especialmente entre los dedos. Esto ayudará a prevenir infecciones si ya tienes una uña enterrada.
4. Evita el traumatismo en los pies: Si practicas deportes o actividades que puedan causar lesiones en los pies, considera utilizar calzado deportivo adecuado y protector.
5. Revisa tus pies regularmente: Examina tus pies en busca de signos de uñas enterradas, como enrojecimiento, hinchazón o dolor en la zona de las uñas. Si detectas algún problema, busca atención médica de un podólogo.
Si ya tienes una uña enterrada, es fundamental tratarla adecuadamente para evitar complicaciones e infecciones. A continuación, te presentamos cinco consejos para abordar este problema:
• Remoja tus pies: Sumerge tus pies en agua tibia con sal durante 15-20 minutos, 2-3 veces al día. Esto ayudará a reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
• Usa compresas frías: Aplica una bolsa de hielo o una compresa fría en la zona afectada durante 10-15 minutos para reducir la inflamación y el dolor. Asegúrate de envolver el hielo en una toalla o paño para evitar quemaduras por frío en la piel.
• Levanta el pie: Mantén el pie afectado elevado cuando estés sentado o acostado, lo cual puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
• Utiliza analgésicos y antiinflamatorios: Si el dolor es intenso, puedes tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, siguiendo las indicaciones del fabricante. Sin embargo, si tienes alguna afección médica o tomas otros medicamentos, consulta a tu médico antes de tomar estos fármacos.
• Visita a un podólogo: Si el dolor y la inflamación persisten o empeoran, es importante consultar a un profesional en podología. El podólogo puede tratar la uña enterrada de manera segura y eficaz, y puede prescribir antibióticos en caso de infección.
Si la uña enterrada no mejora con los cuidados caseros, es posible que necesites tratamiento profesional. Los podólogos pueden ofrecer varias opciones, dependiendo de la gravedad de la situación:
• Levantamiento de la uña: El podólogo puede levantar cuidadosamente el borde de la uña enterrada y colocar un material de separación, como algodón o una pequeña esponja, debajo para ayudar a que la uña crezca por encima de la piel.
• Ortonixia (Brackets ungueales): Es un tratamiento no quirúrgico que consiste en la aplicación de pequeños brackets o grapas en la uña para corregir su curvatura excesiva. Este sistema ayuda a que la uña crezca de forma correcta, aliviando el dolor y evitando que se entierre en la piel. Es especialmente efectivo para casos recurrentes y puede combinarse con otros tratamientos.
• Eliminación parcial de la uña: En casos más graves, el podólogo puede cortar una parte de la uña para eliminar el borde que está enterrado en la piel.
• Matricectomía: Es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación permanente de una porción de la matriz ungueal (la zona donde se forma la uña). Se realiza bajo anestesia local y es una solución definitiva para casos crónicos o recurrentes. Existen diferentes técnicas: química (usando fenol), láser o cirugía convencional. La recuperación es relativamente rápida y previene que la parte problemática de la uña vuelva a crecer.
• Extirpación quirúrgica de la uña: Si las uñas enterradas son un problema recurrente o si hay una infección grave, el podólogo puede recomendar la extirpación quirúrgica de la uña o una parte de ella. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser temporal o permanente, dependiendo del caso.
Cada uno de estos tratamientos será recomendado por el podólogo según la gravedad del caso, la recurrencia del problema y las características específicas del paciente, siendo fundamental seguir todas las indicaciones post-tratamiento para garantizar una recuperación exitosa.
Con el cuidado adecuado, una uña enterrada en sus inicios puede recuperarse (según la actividad y el calzado) después de 5 días y completamente de 8 a 10 días (si se llevan los cuidados adecuados). Sin embargo, los casos graves o aquellos que requieren tratamiento profesional pueden tardar más tiempo.
Los casos leves a menudo pueden tratarse en casa con baños de agua tibia, cortando correctamente las uñas y usando analgésicos de venta libre. Sin embargo, si los síntomas empeoran o tienes diabetes, consulta a un podólogo.
Sí, factores como la genética, la forma de la uña y ciertas actividades (por ejemplo, correr) pueden aumentar el riesgo de desarrollar uñas enterradas.
Sí, cortando las uñas rectas, usando zapatos que se ajusten correctamente y manteniendo una buena higiene de los pies, puedes reducir significativamente el riesgo.
No se recomienda cortar una uña enterrada por uno mismo, ya que esto puede llevar a infecciones o empeorar la condición. Siempre busca ayuda profesional para un tratamiento adecuado.
Sí, pueden reaparecer, especialmente si no se abordan las causas subyacentes. Seguir los consejos de prevención y mantener un buen cuidado de los pies puede ayudar a reducir la recurrencia.
No, las uñas enterradas en sí no son contagiosas. Sin embargo, cualquier infección asociada podría potencialmente propagarse si no se trata adecuadamente.
Busca atención médica si experimentas dolor intenso, signos de infección (enrojecimiento, hinchazón, pus), o si tienes diabetes o mala circulación.
Las uñas enterradas pueden ser dolorosas e incómodas, pero con la prevención adecuada y el tratamiento oportuno, puedes evitar complicaciones y mantener tus pies sanos. Al seguir los consejos en este artículo y visitar a un podólogo cuando sea necesario, estarás en el camino correcto para cuidar de tus pies y evitar el problema de las uñas enterradas.
¡Transforma tus pies y cambia tu vida! 👣✨
En EZpies, nuestros expertos podólogos no solo curan, ¡Revolucionan tu bienestar desde los pies!
🚀 Descubre soluciones personalizadas que te harán caminar en las nubes
🔥 ¿Dolor crónico? ¿Incomodidad al caminar? Tenemos la respuesta que buscabas
⏰ ¡No esperes más!
👉🏼 Agenda AHORA y comentando que viste este artículo obtén un descuento* (Aplica para clientes de primera vez. Aplican restricciones)
Tu comodidad es nuestra prioridad. ¿Listo para experimentar la diferencia EZpies?